
Curso «Escuela a Cielo Abierto. Herramientas didácticas para naturalizar el currículo y fomentar el vínculo con la naturaleza», CEIDA (Oleiros, Coruña)
24 octubre - 3:30 pm - 26 octubre - 1:30 pm

Te invitamos al curso «ESCUELA A CIELO ABIERTO. Herramientas didácticas para naturalizar el currículo y fomentar el vínculo con la naturaleza», organizado por el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia) y patrocinado por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, Xunta de Galicia, que se desarrollará el fin de semana del 24 al 26 de octubre, en Oleiros (Coruña). Puedes incribirte en la web del CEIDA.
Con un enfoque eminentemente práctico y vivencial, este curso aportará herramientas didácticas y metodológicas que fomentan la reconexión con la naturaleza, así como la naturalización del currículo y la vida escolar. Se trabajarán de vivencialmente dinámicas y actividades para favorecer el vínculo afectivo con la naturaleza y con el entorno cercano; así como actividades didácticas para desarrollar al aire libre contenidos curriculares de cualquier materia, que hagan posible una Educación a Cielo Abierto. También habrá un tiempo para profundizar en las bases metodológicas y conceptuales, que sustentan las propuestas pedagógicas vivenciadas, así como la elaboración de un caso práctico para aplicar al contexto educativo del alumnado participante.
DATOS BÁSICOS
Formato: Curso presencial.
Duración: 16 horas (divididas en 3 jornadas).
Fechas: Viernes 24 de octubre a Domingo 26 de octubre de 2025.
Horario:
Viernes: 15:30h – 19:30h.
Sábado: 9:30h – 13:30h y 15:30h – 19:30h.
Domingo: 9:30h – 13:30h.
Lugar: Castillo de Santa Cruz (Oleiros), sede del CEIDA.
Formación gratuita. Plazas limitadas.
Inscripciones: https://www.ceida.org/es/node/132, (seleccionando “Curso Escola a Ceo Aberto”).
DESTINATARIOS/AS
El curso se dirige a docentes de cualquier nivel educativo, Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Universidad y educación de personas adultas; educadores/as ambientales; acompañantes de escuelas en la naturaleza; guías de baños de bosque, experiencias de bienestar o mindfulness en la naturaleza, profesionales de terapia forestal; monitores/as de tiempo libre y cualquier persona interesada en la educación al aire libre.
CONTENIDOS
Sesiones vivenciales
- Actividades y dinámicas para favorecer el vínculo afectivo con la naturaleza.
- Actividades curriculares para trabajar al aire libre cualquier materia del currículo.
Fundamentos y metodología
- Beneficios del contacto con la naturaleza para la salud, el bienestar, y el desarrollo de actitudes proambientales.
- Metodología del Aprendizaje Fluido (Flow Learning): bases, principios metodológicos y etapas.
- Recomendaciones para naturalizar el currículo e impartir cualquier materia al aire libre.
Caso práctico y trabajo grupal
- Diseño de actividades e inclusión en programaciones educativas.
- Puesta en práctica de actividades diseñadas.
- Valoración y conclusiones de las experiencias realizadas.
IMPARTE
Paqui Godino, fundadora y editora de La Traviesa Ediciones y formadora especializada en educación ambiental, pedagogía en la naturaleza y educación a cielo abierto. Paqui diseña, imparte y coordina talleres de sensibilización para reconectar con la naturaleza y cursos de formación de formadores/as, especializados en educación ambiental, educación en la naturaleza y educación a cielo abierto, para trabajar todo el currículo al aire libre, favoreciendo la cooperación, la reflexión colectiva, la autonomía y la creatividad.
En 2021 impulso y dinamizó la creación de la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto, en la que viene participando desde entonces. También participa en la coordinación del Seminario Permanente para la Reconexión con la Naturaleza del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), que comenzó su andadura en 2021. En 2020, fue galardonada por el proyecto La Traviesa Ediciones con el II Premio de Emprendimiento Social La Noria de la Diputación de Málaga.
Todos los cursos y talleres desarrollados, pueden consultarse en la sección de Eventos de La Traviesa Ediciones, destacando el diseño, coordinación y desarrollo de tres ediciones del proyecto piloto «Escuelas a Cielo Abierto», en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional (cursos 21/22, 22/23 y 23/24).
INFORMACIÓN ADICIONAL
Los libros del catálogo de La Traviesa Ediciones serán utilizados durante el curso como material didáctico de apoyo. Puedes consultarlos aquí:
- Compartir la naturaleza. Juegos y actividades para reconectar con la naturaleza. Para todas las edades, de Joseph Cornell (2018).
- Guía de Escuelas en la Naturaleza. Información práctica sobre la vida y organización de experiencias educativas en la naturaleza en España de la Asociación Nacional EdNa (2020).
- La Escuela a Cielo Abierto de la Fundación Silviva et al. (2021).