¡El próximo martes 4 de julio nos encontramos para celebrar el fin de curso 2023 y el comienzo del verano en la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto! Un encuentro para celebrar y brindar juntas por un curso más de aprendizaje...
Ver másExperiencias y resultados de la II Edición del Proyecto Piloto «Escuelas a Cielo Abierto», Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Junta de Andalucía
Descubre las experiencias y Situaciones de Aprendizaje llevadas a cabo por los centros participantes en la II Edición del Proyecto Piloto «Escuelas A Cielo Abierto», desarrollado en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y...
Ver másMiradas pedagógicas desde la naturaleza, Centro de Educación Ambiental Valle del Lozoya, Madrid
El próximo domingo 21 de mayo estaremos en el Centro de Educación Ambiental Valle de Lozoya, compartiendo un taller vivencial de Educación al Aire Libre, en el que combinaremos actividades de la metodología del Aprendizaje Fluido y de la Escuela...
Ver másVídeo del webinario de Joseph Cornell y Javier Benayas. El Aprendizaje Fluido, una práctica transformadora para favorecer el vínculo con la naturaleza
Ya está disiponible el vídeo del maravilloso encuentro que mantuvimos con Joseph Bharat Cornell y Javier Benayas, en el que Joseph volvió a ofrecernos las claves sobre cómo vincular a las personas con la naturaleza y cómo trabajar con la...
Ver másWebinario: Joseph Cornell conversa con Javier Benayas. El Aprendizaje Fluido, una práctica transformadora para favorecer el vínculo con la naturaleza.
El 11 de mayo tenemos un encuentro muy especial, Joseph Cornell convesará con Javier Benayas, sobre cómo el Aprendizaje Fluido puede ayudar a las personas a favorecer su vínculo con la naturaleza y, así, transformar su cosmovisión y favorecer su...
Ver másVídeo del encuentro: Encuentro: Participación y apoyo mutuo, Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
Ya está disponible el vídeo del último encuentro de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto, centrado en la participación y apoyo mutuo entre las personas e iniciativas integrantes de la Comunidad para avanzar hacia la Educación a Cielo...
Ver másVídeo del encuentro: Situaciones de Aprendizaje a Cielo Abierto
Ya está en el canal de YouTube el último encuentro de la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto, esta vez centrado en el diseño y desarrollo de Situaciones de Aprendizaje a Cielo Abierto. ¡No te lo pierdas! En este encuentro se...
Ver másLa ignorancia ya no es excusa, El Bosque Habitado de Radio 3
De nuevo hemos vuelto a El Bosque Habitado, en un programa coral, con protagonistas de lujo, hablando de muchas cosas, pero sobre todo hablando claro, porque “la ignorancia ya no es excusa” y es hora de desarrollar actitudes más...
Ver másII Edición del Proyecto Piloto Escuelas a Cielo Abierto, Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Junta de Andalucía
Ha comenzado la andadura de la II Edición del Proyecto Piloto Escuelas a Cielo Abierto, desarrollado en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Junta de Andalucía, que se desarrollará diversos centros...
Ver másVídeo del encuentro: LOMLOE y la Educación a Cielo Abierto
Ya está disponible la grabación del encuentro de la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto sobre la LOMLOE y las oportunidades y retos que esta ofrece para la Educación a Cielo Abierto. ¡No te lo pierdas! El encuentro partía de dos...
Ver másII Jornada Escuela a Cielo Abierto, Universidad de Sevilla (2022)
El próximo 1 de diciembre celebramos la II Jornada Escuela a Cielo Abierto, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Igual que el año pasado habrá una sesión práctica de mañana para el alumnado de la Facultad y una...
Ver másVídeo del encuentro: Equipos Directivos. Venciendo las dificultades para educar a cielo abierto
Ya está disponible el vídeo del encuentro de la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto: «Equipos Directivos, venciendo las dificultades para Educar a Cielo Abierto». Si no pudiste estar, ¡no te lo pierdas! En este encuentro tuvimos la...
Ver másSeminario «Respuestas educativas a la crisis socioambiental: Reflexiones desde la educación social» (UPO, Sevilla)
Este 28 se celebra el «I Seminario sobre respuestas educativas a la crisis socioambiental: Reflexiones desde la educación social», en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, en modalidad presencial y online. Organizado por el Grupo de...
Ver másPodcast de Innovación Social de La Noria: La Traviesa Ediciones
Ya está disponible el podcast de la entrevista a La Traviesa Ediciones de la tercera temporada del Balcón de Experiencias de Innovación Social de La Noria. Hemos tenido el privilegio de participar en la tercera temporada de podcast de La Noria de...
Ver másTaller en curso de verano «El camino hacia la sostenibilidad en los centros educativos»
Participamos con un taller práctico sobre Educación en la Naturaleza en el curso de verano «El camino hacia la sostenibilidad en los centros educativos», dirigido a docentes, que se celebra en Mérida en la primera semana de julio. Este...
Ver másActuaciones del Proyecto Piloto «Escuelas a Cielo Abierto», Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía
Por este curso, hemos finalizado las actuaciones previstas en el Proyecto Piloto «Escuelas a Cielo Abierto», desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en el que han participado 9 centros...
Ver másIV Jornadas de Educación Ambiental – CENEAM 2022
Participamos en una mesa de debate sobre reconexión con la naturaleza, en las IV Jornadas de Educación Ambiental (IVEA), que se celebran del 20 al 22 de junio en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín (Segovia). Estas...
Ver másFormación en Educación Ambiental, La Traviesa Ediciones
En este post queremos contaros cómo realizamos las formaciones en educación ambiental/ecosocial para reconectar con la naturaleza, desde La Traviesa Ediciones, con programaciones ajustadas a las necesidades de las entidades solicitantes, que...
Ver másTaller vivencial de Aprendizaje a Cielo Abierto, en Laguna de Gallocanta
El próximo sábado 21 de mayo, organizada por la Asociación Amigos de Gallocanta, celebraremos la experiencia formativa «Reconectando con la Naturaleza- Taller vivencial de Aprendizaje a Cielo Abierto». Se trata de una jornada de convivencia, en...
Ver másEncuentro: El Reto de la Escuela a Cielo Abierto en Secundaria
Un nuevo encuentro de la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto, esta vez dedicado expresamente a Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de FP, con 6 experiencias de educación al aire libre, que demuestran que también se puede en...
Ver másEncuentro Arte y Naturaleza, Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
Tenemos un nuevo encuentro de la Comunidad Educativa de la Escuela a Cielo Abierto, en esta ocasión hablaremos de la importancia del arte como herramienta para conectar con la naturaleza, facilitar los procesos de aprendizaje y hacer activismo...
Ver másVídeo: II Encuentro del proceso de evaluación de intervenciones educativas a cielo abierto
Ya está disponible el vídeo del II encuentro del proceso de evaluación de intervenciones educativas a cielo abierto, en él podrás resolver dudas y conocer experiencias que se están llevando a cabo. Si no pudiste estar, puedes visualizar el vídeo...
Ver másConversatorio con la Asociación Educación Abierta: Educación Ambiental para reconectar con la naturaleza
Tenemos un encuentro muy especial con la Asociación Educación Abierta para conversar sobre Educación Ambiental para reconectar con la naturaleza. ¡No te lo pierdas! Te esperamos para conversar sobre educación ambiental, educación ecosocial...
Ver másSesión de presentación: Proceso de evaluación, Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
Se inicia el proceso de evaluación de las intervenciones educativas a cielo abierto y el Grupo de Trabajo de Investigación de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto realiza su presentación y nos invita a participar. Tras un intenso trabajo y...
Ver másNaturalizar el currículo y la vida escolar. Patios activos, IES La Nucia
Curso online de formación interna para el profesorado del IES La Nucia, de Alicante: «Naturalizar el currículo y la vida escolar», dentro de su proyecto Patios activos. Volvemos a acompañar a un nutrido y entusiasta grupo de docentes del IES La...
Ver másVídeo del encuentro Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto con el CEIP Puente de Doñana
Ya está disponible el vídeo del Encuentro de Experiencias Educativas con el CEIP Puente de Doñana, así que, si no pudiste estar, o quieres volver a verlo, ya puedes visualizarlo en el canal de YouTube de la Comunidad de la Escuela a Cielo...
Ver másEncuentro de Experiencias Educactivas, con el CEIP Puente de Doñana, de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
Continuamos con los encuentros para conocer las experiencias educativas que están en marcha en la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto. En esta ocasión, contamos con el CEIP Puente de Doñana, miembro muy destacado de nuestra comunidad. El CEIP...
Ver másVídeo del encuentro Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto con el CEIP Virgen de Sacedón
Si no pudiste estar, o quieres volver a verlo, puedes visualizar en el canal de YouTube de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto el Primer Encuentro de Experiencias Educativas con el CEIP Virgen de Sacedón. Te invitamos a ver el vídeo del...
Ver másComunidad de la Escuela a Cielo Abierto: ¡En marcha! Experiencias que inspiran e iluminan – CEIP Virgen de Sacedón
Comenzamos una serie de encuentros para conocer las iniciativas educativas de la Escuela a Cielo Abierto que ya están en marcha. En esta ocasión será protagonista el CEIP Virgen de Sacedón que participa muy activamente en nuestra comunidad. El...
Ver másCurso «Herramientas didácticas para fomentar el vínculo con la naturaleza», ICE, Universidad de Sevilla
De nuevo estamos en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, con un nuevo curso para dotar de herramientas para favorecer el vínculo con la naturaleza, dentro del programa de Formación del Profesorado de la Universidad de Sevilla. El...
Ver másI Congreso Internacional de Innovación Educativa, Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía
Participamos en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Este I Congreso Internacional de Innovación Educativa se celebrará en Málaga los próximos 19 y 20...
Ver másVídeo del I Encuentro de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
Ya está disponible el vídeo del primer Encuentro de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto. Puedes visualizarlo en el canal de youtube de la Comunidad. ¿Te perdiste el primer encuentro de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto?¿Quieres...
Ver másConectando con la naturaleza: Cómo naturalizar el currículo escolar, Caudiel (Castellón)
El próximo sábado 6 de noviembre estaremos en Caudiel (Castellón), participando en una jornada dentro del proyecto «Investigamos el pasado. Sembramos futuro», dirigida a docentes y famílias de la escuela rural del Alto Palancia. La jornada se...
Ver másJornada Escuela a Cielo Abierto, Universidad de Sevilla
El próximo 28 de octubre celebramos la Jornada Escuela a Cielo Abierto, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, con una sesión práctica de mañana para el alumnado de la Facultad y una sesión de tarde de...
Ver másI Encuentro de la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
¡Estamos de celebración! Ya tenemos fecha para la primera Sesión de Presentación. Un espacio virtual de encuentro y conexión entre todas las personas que formamos parte de esta Comunidad Educativa. El próximo 27 de octubre, tendremos un encuentro...
Ver másCurso: Educar al aire libre: recursos y estrategias metodológicas – CEP de Aracena
Si eres docente y quieres abrir tu aula al entorno y educar al aire libre, te invitamos a participar en el curso Educar al aire libre: recursos y estrategias metodológicas que organiza el Centro del Profesorado de Aracena. Con un enfoque...
Ver másÚnete a la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto
Si quieres fomentar la educación al aire libre, no lo dudes, únete a la Comunidad de la Escuela a Cielo Abierto. Una comunidad para caminar en compañía y avanzar hacia otra escuela y otra educación posible. Sea cual sea tu ámbito de trabajo...
Ver másLa Escuela a Cielo Abierto YA disponible
La Escuela a Cielo Abierto ya está disponible en nuestra web y está empezando a ponerse en práctica en los centros educativos. Te invitamos a echar un vistazo al booktrailer para que puedas ver cómo es por dentro. El libro está teniendo una gran...
Ver másEducación Ambiental: Juegos y actividades para fomentar el vínculo con la naturaleza (Aprendizaje Fluido), Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla
Taller presencial dirigido a estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla: «Taller de Educación Ambiental: Juegos y actividades para fomentar el vínculo con la naturaleza...
Ver másFeria Virtual de Innovación y Emprendimiento Social frente al Despoblamiento
La Traviesa Ediciones participa con un stand en la I Feria Virtual de Innovación y Emprendimiento Social frente al Despoblamiento de la Diputación de Málaga, que se celebrará los próximos días 28 y 29 de abril. Tenemos el privilegio de participar...
Ver másJornada: Mi pueblo, mi bosque, nuestro planeta. Educación ambiental en el mundo rural
No te pierdas esta interesante jornada que organiza Pueblos en Movimiento en la que hablaremos sobre la necesidad de trabajar la educación ambiental y la educación ecosocial en las escuelas rurales. Este sábado 17 de abril a las 10.00 h...
Ver másNaturalizar el currículo y la vida escolar, Colegio Lourdes – FUHEM
Curso semipresencial de formación interna para el profesorado del Colegio Lourdes – FUHEM: «Naturalizar el currículo y la vida escolar». Tanto la programación como los contenidos y metodología se han acordado previamente de manera...
Ver másEducación Ambiental para naturalizar el currículo. Introducción a la metodología del Aprendizaje Fluido, IES La Nucia
Curso online de formación interna para el profesorado del IES La Nucia, de Alicante: «Educación Ambiental para naturalizar el currículo. Introducción a la metodología del Aprendizaje Fluido», dentro de su programa Aula Natura. El curso se...
Ver másEncuentro: Día Mundial de la Educación Ambiental #EA26Ecuador
Participamos en el II Encuentro de Educación Ambiental que organiza el Zoo de Quito, el próximo 26 de enero, con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental y que este año tendrá formato virtual. El interesantísimo programa incluye ponencias...
Ver másComienza la siguiente etapa de La Escuela a Cielo Abierto. ¡Gracias por hacerla posible!
Comienza la siguiente etapa de La Escuela a Cielo Abierto. Ya inmersas de lleno en las labores de edición y traducción, cerramos la campaña de crowdfunding con un balance extraordinario. ¡Gracias, de todo corazón, por darnos tanto! Porque estos...
Ver másVídeo del webinario: Superando las dificultades de implementar la educación al aire libre, PRAE
Ya está disponible el vídeo de la mesa redonda que el pasado 11 de noviembre organizó el PRAE, PRopuestas Ambientales y Educativas, en el que reflexionamos sobre cómo superar las dificultades de implementar la educación al aire libre. La variada...
Ver másWebinar: Superando las dificultades de implementar la educación al aire libre, PRAE
No te pierdas este webinar gratuito que organiza el PRAE (Propuestas Ambientales y Educativas), en el que hablaremos de las formas de superar las dificultades para utilizar los ambientes exteriores como espacios educativos. El próximo 11 de...
Ver másLa Escuela a Cielo Abierto más cerca. ¡Seguimos necesitándote!
Hoy ya podemos decir que la Escuela a Cielo Abierto va a ser una realidad, esta tarde hemos alcanzado el mínimo. Queremos agradecer a todas las personas que la estáis haciendo posible vuestra colaboración, pero, queremos recordaros, que todavía...
Ver másVídeo del Webinario de Joseph Bharat Cornell: El Aprendizaje Fluido y la educación en la naturaleza.
No te pierdas el Webinario de Joseph Bharat Cornell, en él nos habló del Aprendizaje Fluido y la educación en la naturaleza. Conducido por Javier Benayas y traducido por Andrea Traymar. Un encuentro “histórico”, por primera vez...
Ver másWebinario de Joseph Cornell. Aprendizaje Fluido y educación en la naturaleza
El jueves 29 de octubre a las 18.00 h. tenemos una cita con Joseph Bharat Cornell, uno de los mayores referentes internacionales de educación al aire libre y actividades vivenciales en la naturaleza. Una oportunidad única para escucharlo...
Ver másVuelta Verde a las Aulas, III Encuentro del FORN
Desde el Foro para la Reconexión con la Naturaleza, FORN, seguimos trabajando por un presente (el futuro ya está aquí) más en armonía con la Naturaleza. No te pierdas el jueves 15 de octubre el encuentro online: Vuelta Verde a la Aulas. De nuevo...
Ver másVídeo de presentación Guía de Educación en la Naturaleza, EdNa, y Booktrailer
Si no pudiste asistir a la presentación de nuestro nuevo libro: GUÍA DE ESCUELAS EN LA NATURALEZA. Información práctica sobre la vida y organización de experiencias educativas en la naturaleza en España, que hemos publicado en coedición con la...
Ver másEl Aprendizaje Fluido: la emoción como motor del vínculo con la naturaleza.
El amor, la alegría y el disfrute en la naturaleza son quizás los elementos que mejor definen al Aprendizaje Fluido. Como dice Joseph Bharat Cornell, el creador de este universal método de educación en la naturaleza, «aprender con el corazón» es...
Ver másPresentación de la Guía de Escuelas en la Naturaleza EdNa
El próximo jueves, 30 de julio, te invitamos a la presentación oficial del nuevo libro de nuestro catálogo, la Guía de Escuelas en la Naturaleza, de la Asociación EdNa de Educación en la Naturaleza. ¡Te esperamos! La GUÍA DE ESCUELAS EN LA...
Ver másVídeo del Encuentro «Los ecosistemas vivos garantizan la salud humana»
Ya está disponible el vídeo del Encuentro «Los ecosistemas vivos garantizan la salud humana», que tuvo lugar este pasado 15 de junio, en el que, además, se presentó el Foro para la Reconexión con la Naturaleza (FORN). Si no pudiste estar...
Ver másEncuentro «Los ecosistemas vivos garantizan la salud humana»
Si sigues pensando que tenemos que hacer algo para construir un futuro más armonía con la naturaleza, no te pierdas, el próximo lunes 15 de junio, el Encuentro online: «Los ecosistemas vivos garantizan la salud humana». Continuamos con los...
Ver másUn minuto de Educación Ambiental con #EA26
Compartimos el vídeo Un minuto de Educación Ambiental, respondiendo a las cuestiones que #EA26 nos planteó sobre nuestra visión de la Educación Ambiental. Cinco preguntas en algo más de un minuto sobre el dónde y para quién, las prioridades...
Ver másVídeo del Encuentro Reconectar con la naturaleza en esta «nueva realidad»
Ya está disponible el vídeo completo del ENCUENTRO DE CHAMANES Y SU SABIDURÍA NATURAL. RECONECTAR CON LA NATURALEZA EN ESTA «NUEVA REALIDAD», que tuvo lugar este pasado 11 de mayo. Si no pudiste estar presente, no puedes perdértelo. Y, si...
Ver másTaller de reconexión con la naturaleza el VI Congreso Internacional de Educación Ambiental
El próximo 13 de febrero participamos en el VI Congreso Internacional de Educación Ambiental con el taller teórico-práctico: Hacia la reconexión con la naturaleza: una práctica de educación ambiental transformadora. El VI Congreso Internacional...
Ver másCurso: Neuro-Educación Ambiental. Estrategias didácticas para fomentar el vínculo afectivo con la naturaleza (Universidad de Sevilla)
Esta es tu oportunidad para formarte en neuroeducación ambiental, si quieres conocer cómo funciona el cerebro y cómo las emociones, la conciencia sensorial y el aprendizaje experiencial, son potentes herramientas de educación ambiental, que nos...
Ver másJoseph Cornell en el I Congreso Virtual de Educación Ambiental
El próximo mes de marzo Joseph Cornell participará, como disertante destacado, en el I Congreso Virtual de Educación Ambiental, organizado por Proyecto Ambiental. Mucho nos une con Proyecto Ambiental y con este Congreso, que se define como...
Ver másTALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
Un año más estaremos con los grupos de la asignatura de Educación Ambiental del Grado en Pedagogía de la Universidad de Sevilla, realizando un Taller de Educación Ambiental para Reconectar con la Naturaleza. El libro, Compartir la Naturaleza...
Ver másTaller de Educación Ambiental: Naturalizar el currículo – CEP de Alcalá de Guadaíra
Si eres docente y quieres incluir a la naturaleza en tu práctica educativa, te invitamos a participar en este Taller de Educación Ambiental para Naturalizar el Currículo Escolar, organizado por el Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra...
Ver másTaller práctico de “Aprendizaje Fluido” en el curso “Senderismo para niños y niñas: una herramienta para la educación ambiental” (PAFA, octubre 2019)
Impartimos una sesión práctica de juegos, actividades y dinámicas, según la metodología del Aprendizaje Fluido, en el curso Senderismo para niños y niñas: una herramienta para la educación ambiental, incluido en la convocatoria de otoño del Plan...
Ver másCURSO: HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA (PAFA, JUNIO 2019)
No te pierdas el curso de Educación Ambiental: «Herramientas de interpretación ambiental para reconectar con la naturaleza», que impartimos dentro del Plan Andaluz de Formación Ambiental, convocatoria primavera 2019, en el Aula de Naturaleza del...
Ver másCURSO: HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA (GSD)
Curso de formación interna para los equipos de los centros de educación ambiental de Albergue Sendas del Riaza, Aula de Naturaleza Vía Láctea y y Centro de Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón , gestionados por la...
Ver másTALLER DE INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE FLUIDO EN CURSO DE MONITOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El próximo 11 de abril compartimos un rato de formación con el alumnado del Curso “Monitor de Educación Ambiental”, que organiza el Centro de Estudios de Postgrado, de la Universidad Pablo de Olavide, con un taller introductorio al...
Ver más