Mayo 2025 ¡Súmate al mes de la Educación a Cielo Abierto!

Mayo 2025 ¡Súmate al mes de la Educación a Cielo Abierto!
 ¡SÚMATE AL MES DE LA EDUCACIÓN A CIELO ABIERTO! ¡En mayo, abre las puertas, sal, aprende, comparte y disfruta de las mejores maestras: la naturaleza, la realidad y el asombro! Una iniciativa que lanzamos por segundo año consecutivo desde la Comunidad Educativa a Cielo Abierto, coordinada y dinamizada por Fundación Paisaje con el apoyo de La Traviesa Ediciones, junto a nuestras redes amigas Teachers For Future, REEFNAT (Red de Educación Física en la Naturaleza), REDEEA (Red de Equipamientos de Educación Ambiental)Federación EDNA de Educación en la Naturaleza, RIAL (Red Internacional de Educación Al Aire Libre) y ESenRED.

Después de una primera e inspiradora edición en 2024, la educación al aire libre y en contacto con la naturaleza vuelve con más fuerza esta primavera. Este próximo mes de mayo te invitamos a participar en la 2ª convocatoria del Mes de la Educación a Cielo Abierto, una iniciativa que promueve experiencias educativas en contacto directo con la naturaleza. Mira el vídeo y déjate inspirar ¡SÚMATE AL MES EDUCACIÓN A CIELO ABIERTO!

La anterior edición, desarrollada en mayo de 2024, fue todo un éxito de participación, con más de 60 iniciativas que se desarrollaron en centros educativos, equipamientos de educación ambiental, escuelas en la naturaleza, ONGs, centros universitarios, etc. Pueden consultarse en este MAPA las iniciativas que se sumaron a la campaña y las que se presentaron en el encuentro online final de cierre y celebración de la campaña. Este año, además, como novedad, se celebrará el primer encuentro presencial de la Comunidad Educativa a Cielo Abierto; que tendrá lugar el sábado 24 de mayo, en el Centro de Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa (Madrid).

 

¿Por qué hacer Educación a Cielo Abierto? ¿Por qué en el mes de mayo?

Educar a Cielo Abierto permite recuperar el vínculo innato y emocional con la naturaleza, esencial para asegurar el bienestar y la salud. Despierta el asombro, activa la curiosidad, mantiene viva la motivación y favorece el aprendizaje autónomo y autogestionado. Además, es una excelente vía para movilizar y favorecer la cooperación, empoderando para pasar a la acción y activar el cuidado de las personas y el entorno.

Desde hace décadas, durante el mes de mayo, se convocan a nivel internacional diferentes iniciativas para poner en valor e impulsar la Educación a Cielo Abierto. Y, aunque cualquier momento es bueno para abrir las puertas del aula y conectar con el entorno cercano, la primavera es una época ideal. Una estación que asegura el disfrute y el aprendizaje en contacto con la vida que resurge con fuerza tras la pausa del invierno. Con esta energía e ilusión lanzamos el MES DE LA EDUCACIÓN A CIELO ABIERTO.

 

¿Qué es el Mes de la Educación a Cielo Abierto?

Es una convocatoria abierta a todas y todos: centros educativos, docentes y comunidades educativas, familias, equipamientos de educación ambiental, entidades sociales, etc. para diseñar, vivenciar y compartir actividades didácticas y de conexión con la naturaleza. El objetivo principal es impulsar la educación en contacto con la naturaleza cercana, favoreciendo el bienestar físico, emocional y social, el aprendizaje vivencial y el compromiso con el cuidado y la regeneración del entorno.

 

¿Cuáles son sus objetivos clave?
  • Visibilizar y poner en valor el movimiento de Educación a Cielo Abierto que ya existe a nivel nacional e internacional en muchos centros educativos, equipamientos de educación ambiental, escuelas en la naturaleza, etc., gran parte de los cuáles ya forman parte de la Comunidad Educativa a Cielo Abierto.
  • Conseguir un efecto «contagio» que anime a quienes aún no han experimentado la Educación a Cielo Abierto, a dar el paso de salir de las aulas, para conectar con la naturaleza y la realidad cercana.
  • Compartir recursos, metodologías, actividades, proyectos e ideas que faciliten la práctica y el paso a la acción.

 

¿Cómo participar?

Participar es muy fácil, tan solo tienes que seguir estas instrucciones:

  1. Diseña o, si ya la tienes, utiliza tu actividad o proyecto de Educación A Cielo Abierto para su puesta en práctica durante el mes de mayo.
  2. Disfruta y desarrolla tu actividad.
  3. Compártela en RRSS: descríbela con un breve texto, imágenes y/o vídeos, añade el hashtag #EducandoACieloAbierto y menciona o etiqueta a la comunidad @eacieloabierto.
  4. Regístrate en este formulario. Contar con datos de las iniciativas participantes permitirá generar un mapa digital que visibilice la campaña y su movimiento. Además, recibirás información actualizada, apoyo y recursos de la comunidad, así como las novedades y conclusiones de la campaña.
  5. Durante el mes de junio se realizará un encuentro online de cierre y celebración del mes de la Educación a Cielo Abierto. Si lo deseas, podrás participar de forma más activa y directa en este evento.

Además, recuerda que puedes participar en el primer encuentro presencial de la Comunidad, el sábado 24 de mayo ( Centro de Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa, Madrid).

Y, tambíén en mayo, celebramos la segunda convocatoria del Club de Lectura a Cielo Abierto, compartiendo la lectura del libro Compartir la naturaleza de Joseph Cornell, y sobre todo, su puesta en práctica, a cielo abierto.

 

¿Necesitas ayuda para dar el salto? Siempre hay una primera vez…

Puedes empezar inspirándote en los encuentros online de la comunidad y en el libro «La Escuela A Cielo Abierto». Además, te recomendamos además estar atenta/o a los perfiles en  redes sociales, a lo largo de los meses de abril y mayo compartiremos ideas, recursos y propuestas de forma continuada.

Si aún tienes dudas o alguna idea para enriquecer la propuesta, no lo dudes, escríbenos a educacionacieloabierto@gmail.com.

¿Quiénes están detrás y apoyan esta iniciativa?

Este movimiento es impulsado por la Comunidad Educativa a Cielo Abierto junto a importantes redes y entidades comprometidas con una educación transformadora y está coordinado y dinamizado por Fundación Paisaje con el apoyo de La Traviesa Ediciones.

 

Es una comunidad de personas y entidades comprometidas con el impulso de la Educación A Cielo Abierto, al aire libre y en contacto con la naturaleza. Activa el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo, desde la cocreación, la participación y el apoyo mutuo. La comunidad surgió a raíz de la publicación en castellano del libro «La Escuela a Cielo Abierto» editado por La Traviesa Ediciones y cuenta con el apoyo en la coordinación general, dinamización y divulgación de Fundación Paisaje.

Teachers For Future es un colectivo de docente preocupado por el estado de emergencia climática en que estamos viviendo. Lleva a cabo ACCIONES concretas para cambiar la gestión de los centros escolares, aportando un enfoque ECOSOCIAL y favoreciendo la RECONEXIÓN con la naturaleza. Independientes de cualquier partido político, religión o sindicato y solo les mueve el compromiso con el planeta y sus habitantes. Funciona sobre la base del voluntariado y de manera totalmente altruista.

REEFNAT es una red de profesionales de la educación al aire libre, que basan su trabajo en metodologías activas, la motricidad y la naturaleza. Tiene una composición heterogénea y diversa, dando cabida a todas las etapas educativas y los diferentes ámbitos relacionados con la educación en la naturaleza.

REDEEA surge del Seminario permanente de Equipamientos de Educación Ambiental del CENEAM (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), y pretende visibilizar y poner en valor la extensa Red de Equipamientos de Educación Ambiental que existe en las distintas Comunidades Autónomas, así como generar una estructura de cooperación y apoyo para todos los equipamientos y profesionales.

RIAL divulga el modelo de educación en la naturaleza desde una perspectiva mundial, ofreciendo espacios de encuentro y reflexión online sobre temas relacionados con el aprendizaje al aire libre, el juego y la salud infantil.

EDNA es una asociación sin ánimo de lucro que se configura como un espacio de encuentro, intercambio de experiencias y consolidación de proyectos educativos en la naturaleza en España.

Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones…).

 

¡Una comunidad que crece!

Participar te conecta con una red de personas y centros educativos que creen en una escuela más viva, más libre, más consciente. Este mayo, el aula se abre al mundo natural. ¡Tú y quienes te rodean podéis ser protagonistas de esta iniciativa!

Si aún no lo has hecho, te animamos también a unirte a la Comunidad aquí: https://linktr.ee/educacionacieloabierto.

 

 

 

Añadir comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Twitter
Visit Us
Tweet
Whatsapp