Participamos en el IV Congreso Estatal REEFNAT 2025, CENEAM (Valsaín, Segovia)

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Participamos en el IV Congreso Estatal REEFNAT 2025, CENEAM (Valsaín, Segovia)

10 julio - 13 julio

Del 10 al 13 de julio participamos en el IV Congreso Estatal REEFNAT (Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza), 2025, que tendrá lugar en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), Valsaín, Segovia. El congreso cuenta con un programa realmente extraordinario y, por nuestra parte, presentaremos dos comunicaciones del bloque de “formación del profesorado”, que puedes ver más abajo. Te contamos a continuación.

Con el lema “Inclusión, naturaleza, resiliencia”, el congreso cuenta con un programa extraordinario, que inluye ponencias, mesas redondas, talleres y comunicaciones. Además, de un programa infantil paralelo.

 

PONENCIAS

Contaremos con las ponencias de dos personas expertas en actividades físicas en el medio natural: Alex Rose y Katia Hueso. Alex nos hablará sobre experiencias y reflexiones profesionales para ilustrar los conceptos vinculados a salud mental y naturaleza. Y Katia nos hablará sobre cómo aprovechar todas las ventajas que el contacto y la estimulación en la naturaleza tienen para niñas y niños con diversidad funcional.

 

TALLERES
Podremos vivenciar talleres sobre: Trail-O, deporte adaptado, por Sergio Carrasco; asilvestrar la educación infantil, por Paz Gonçalves López, naturaleza accesible, barra direccional y joelette, por Virginia Alcaraz Rodríguez; y Escala Galeo, por Darío Pérez Brunicardi.

 

MESA REDONDA
También está prevista una mesa redonda sobre inclusión y actividades físicas en el medio natural, que nos ofrecerá el conocimiento y experiencia de Christian Lauro Rodríguez Morales (Club Ibiliki), Marcelino Fernández López (Club Pandetrave) e Higinio Francisco Arribas Cubero (Montaña Palentina Inclusiva).

COMUNICACIONES

Las comunicaciones se han organizado en 3 bloques: Bloque 1 “Experiencias Escolares”, Bloque 2 “Experiencias sobre inclusión y discapacidad y Bloque 3: “Experiencias sobre formación del profesorado”.
Por nuestra parte, Paqui Godino, ha presentado 2 comunicaciones incluidas en el bloque 3, de experiencias llevadas a cabo por La Traviesa Edicionesque, una de ellas en colaboración con 3 profesoras de la Facultad de Educación de Coruña (Miriam Carretero, Lara Valera y Paz Gonçalves).  Te dejamos por aquí la presentación de esta dos comunicaciones:

 

«ESCUELAS A CIELO ABIERTO»: PROYECTO PILOTO DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESORADO, ANDALUCÍA.

 

TALLER Y CHARLA: CONECTAR CON LA NATURALEZA A TRAVÉS DEL JUEGO Y LA MOTRICIDAD, FACULTAD DE EDUCACIÓN, CORUÑA.

Puedes ver el resto de comunicaciones presentadas en el canal de YouTube de REEFNAT. Te dejamos aquí los detalles de cuáles son:

 

NOTA: las inscripciones están completas desde hace algún tiempo, pero el proceso de inscripción sigue abierto para formar lista de espera.

 

Twitter
Visit Us
Tweet
Whatsapp